|
HAZ CLIC PARA VER PARTE I LAS RELACIONES HUMANAS SON LA BASE DE CUALQUIER EQUIPO. UN BUEN ENTRENADOR DEBE SABER GESTIONAR LAS DISTINTAS EMOCIONES QUE AFECTAN A LAS PERSONAS QUE COMPONEN EL GRUPO. EL NIVEL FÍSICO Y TÉCNICO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES CADA VEZ ESTÁ MÁS IGUALADO, POR LO QUE EL ASPECTO MENTAL Y EL TRABAJO COLECTIVO ADQUIEREN AÚN MÁS RELEVANCIA. CREER EN UNA IDEA Y LOGRAR UNA BUENA QUÍMICA ENTRE COMPAÑEROS SON LOS PRIMEROS PASOS PARA PODER ARMAR UN BLOQUE COMPETITIVO. EN 2008, VICENTE DEL BOSQUE SE HIZO CARGO DE UN EQUIPO QUE VENÍA DE SER CAMPEÓN DE EUROPA. EL RETO NO ERA OTRO QUE AGRANDAR SU LEYENDA ALCANZANDO LA GLORIA MUNDIAL. HABLAMOS DE FÚTBOL CON UNA PERSONA QUE LO HA GANADO PRÁCTICAMENTE TODO Y QUE AHORA NOS DESCUBRE ALGUNAS DE LAS CLAVES QUE HAN MARCADO SU CARRERA. ![]()
José GORDILLO
|
|
El 29 de junio de 2008 quedará marcado para siempre en la historia del fútbol español. Aquel día, España ganaba su segunda Eurocopa tras doblegar a Alemania en la final disputada en el Ernst Happel Stadion de Viena (0-1). Los españoles habían tenido que esperar cuarenta y cuatro años para volver a ver a su selección absoluta levantar un título internacional. Luis Aragonés había conformado un equipo que practicaba un fútbol vistoso, priorizando la asociación y la posesión de balón. El sistema se basaba especialmente en mover la pelota a uno o dos toques y realizar permutas constantes para crear espacios. El tiquitaca, como se denominó a este estilo, sería una evolución del fútbol total desplegado por la selección de los Países Bajos a principios de la década de los setenta. El juego del combinado español había maravillado a medio mundo y consiguió marcar tendencia. Sin embargo, Aragonés ya anunció que dejaría la selección tras la Eurocopa y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) está preparada para designar un sustituto. El director deportivo, Fernando Hierro, propone a Vicente del Bosque González como el relevo perfecto para el banquillo al tratarse de un excelente gestor de grupo. El salmantino ha logrado éxitos importantes con el Real Madrid CF, pero viene de tres años de inactividad y las diferencias respecto a su predecesor pueden sembrar algunas dudas. Junto a él, también llegan dos hombres que ya le acompañaron en el club blanco y en el Besiktas JK: Toni Grande como segundo entrenador y Javier Miñano como preparador físico. El cuerpo técnico lo completa José Manuel Otxotorena como entrenador de porteros. "Hicimos un grupo desde la discusión, porque cuando dos o tres personas están manejando algo y coinciden en todo es imposible, y más en el fútbol", explica Vicente, alguien convencido de que en un equipo de trabajo "tiene que haber discrepancias". Ellos las tenían, aunque al final siempre llegaban "a un punto de acuerdo".
|
|
|
Vicente del Bosque es presentado como nuevo seleccionador de España el 17 de julio de 2008. "Soy consciente de la responsabilidad que asumo, pero más que preocupado me siento un privilegiado. Soy un absoluto privilegiado", declara en rueda de prensa. Su experiencia en el fútbol español como jugador y entrenador, su predilección por el buen trato de balón y su carácter paciente y cercano le convierten en la persona ideal para el puesto. El legado de Luis Aragonés deja un equipo ganador y muy bien trabajado tácticamente, "aunque la gestión de una herencia no es fácil", cuenta Vicente, "y muchas veces piensas que es mejor venir de una derrota para que tu trabajo luzca más". Tanto él como su cuerpo técnico intentan "no borrar ninguna huella del pasado" y se apoyan en todo lo que viene haciendo la selección, optando por mantener el estilo y la unión del grupo. Así pues, el reto del nuevo entrenador es motivar a los futbolistas para que sigan compitiendo por grandes objetivos. Desde su presentación deja claro que todavía existe un amplio margen de mejora: "Esta generación de jugadores es un grupo ganador. No solo ha ganado la Eurocopa, sino que en categorías inferiores han conseguido éxitos. Son ganadores. Tenemos que luchar porque no se conformen con lo que han conseguido, hay mayores éxitos por lograr".
JOSÉ GORDILLO: En el año 2008, llega al banquillo de la selección española. Se apostó, digamos, por una línea continuista en cuanto al estilo de juego. ¿Qué es lo que cree que aportaba al sistema de la selección? Desde el principio, queremos dejar claro que nuestra entrevista con Vicente del Bosque estará orientada en dos direcciones: la deportiva y la emocional. Mientras que un servidor se encargará de la parte más técnica, Óscar Martos, productor y tenor, se centrará en el campo de las emociones. Las relaciones personales y humanas marcan la convivencia en el vestuario y condicionan el rendimiento colectivo. Vicente siempre ha sido una persona comedida, diligente, y receptiva, y así es como va obteniendo el crédito suficiente por parte de los jugadores para poder formar un bloque competitivo desde el compromiso. En su primera lista como seleccionador mantiene prácticamente a los mismos futbolistas que habían ganado la Eurocopa en Austria y Suiza, incorporando a Andoni Iraola (Athletic Club) y Diego Capel (Sevilla FC). El 20 de agosto de 2008, debuta en el banquillo español con victoria en un amistoso frente a Dinamarca (0-3). Más allá del resultado, el interés reside en vislumbrar cuál será el rumbo futbolístico que tomará la Roja. La maquinaria funciona bien de por sí, así que Del Bosque solo toca un par de teclas, añadiendo más velocidad y más pegada en ataque al juego de la selección. La fórmula no solo sigue siendo efectiva, sino que será capaz de superarse. |
|
|
Camino al Mundial
El objetivo principal de Vicente del Bosque es clasificar a España para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. La fase de clasificación le depara un grupo en el que figuran las selecciones de Armenia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Estonia y Turquía. Aunque el arranque contra Bosnia-Herzegovina no es nada fácil (1-0), los españoles encarrilan su pase para el Mundial de manera sublime. Cada uno de sus adversarios cae derrotado por un rodillo que funciona solo. Iker Casillas, Pepe Reina, Sergio Ramos, Carles Puyol, Carlos Marchena, Joan Capdevila, Álvaro Arbeloa, Juanito Gutiérrez, Raúl Albiol, Marcos Senna, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Santi Cazorla, David Silva, Fernando Torres, David Villa o Dani Güiza siguen demostrando por qué son los campeones de Europa. Del Bosque va inyectando gradualmente sangre nueva al equipo. Bojan Krkic, Gerard Piqué y Sergio Busquets (FC Barcelona), Nacho Monreal (CA Osasuna), Juan Mata (Valencia CF), Fernando Llorente (Athletic Club) y Álvaro Negredo (Sevilla FC) se van haciendo un sitio en las convocatorias del combinado nacional: "No sé si son sesenta o setenta y tantos jugadores que hemos ido acercando a la selección. No podíamos ser inmovilistas porque la selección demanda que aquellos que son buenos vengan a la selección". La primera gran cita internacional de Vicente del Bosque llega con la Copa FIFA Confederaciones 2009. El portero Diego López (Villarreal CF) y los centrocampistas Pablo Hernández (Valencia CF), Sergio Busquets (FC Barcelona) y Albert Riera (Liverpool FC) son las novedades en una selección que aprobará con buena nota la fase de grupos, deshaciéndose de Nueva Zelanda (0-5), Irak (1-0) y Sudáfrica (2-0). Contra todo pronóstico, su futuro en el torneo se ve truncado en las semifinales, cuando Estados Unidos se interpone en su camino. Los norteamericanos aprovechan las concesiones en defensa de sus contrincantes y se llevan un triunfo sorprendente (0-2). De esta forma, finaliza una racha de imbatibilidad de los españoles que se había extendido hasta los 35 partidos (32 victorias y 3 empates), igualando el récord de Brasil (1993-1996), además de establecer en solitario la plusmarca de 15 victorias seguidas. España se jugará el honor en el partido por el tercer puesto que le enfrentaba a la anfitriona, Sudáfrica. Los bafana bafana dan mucha más guerra de la que han dado en el choque de grupos, llevando a la prórroga un partido que, finalmente, decide un gol de Xabi Alonso (3-2). Los españoles acaban la Copa Confederaciones como terceros del torneo y con unas sensaciones algo preocupantes de cara a la disputa de la Copa del Mundo. |
|

|
España debe pensar en pasar página cuanto antes tras la Copa Confederaciones. Aprender de los errores cometidos y recuperar las buenas sensaciones se antoja fundamental para un conjunto que, no obstante, continúa siendo uno de los más difíciles de batir a nivel internacional. De hecho, firma una fase clasificatoria perfecta, consiguiendo 10 victorias en 10 partidos, con 28 goles a favor y 5 en contra; los mejores números de toda la clasificación en los cinco continentes. El combinado español cerrará su inmaculada fase de clasificación dándose un festín a costa de Bosnia-Herzegovina (2-5) y poniéndose a la altura de la Brasil de 1970 o la Alemania Federal de 1982, selecciones que fueron arrasando hasta proclamarse campeonas del mundo. Para afrontar con las máximas garantías este gran desafío, Vicente del Bosque realiza algunos ajustes en el equipo, tanto en el sistema de juego como en sus propios protagonistas. Sin dejar de un lado el núcleo de los últimos años, da la alternativa a jugadores que se encuentran en un excelente estado de forma, como Javi Martínez (Athletic Club), Jesús Navas (Sevilla FC), Pedro Rodríguez y Víctor Valdés (FC Barcelona). Por otra parte, la consolidación en el equipo español de un futbolista que ya empieza a rendir al máximo nivel, como es Sergio Busquets, provoca un cambio en el dibujo táctico en el equipo, que pasa a jugar con doble pivote.
J.G.: Siempre le ha gustado mucho Sergio Busquets. Es llamativo porque cuando llega a la selección no se arranca del todo bien con esa Copa Confederaciones, pero de cara al Mundial ya sí. Hubo un cambio táctico importante en el centro del campo.
|
|
|
Sudáfrica 2010: el sueño de una generación
ÓSCAR MARTOS: ¿Qué es lo que más le llamó la atención de Sudáfrica? España forma parte del Grupo H junto a Chile, Honduras y Suiza, tres selecciones que llegan en un buen momento tras realizar una magnífica fase de clasificación. La primera jornada enfrenta a hispanos y helvéticos en el Moses Mabhida Stadium de Durban. Los hombres de Vicente del Bosque dominan claramente el duelo, asediando constantemente a sus rivales y asociándose con paciencia para intentar buscar el espacio. Sin embargo, la superioridad mostrada en el césped no se traslada al marcador; España no termina de hincarle el diente al conjunto dirigido por el alemán Ottmar Hitzfeld, que se inclina por un fútbol más defensivo y que basa sus opciones en el contraataque. En el minuto 52, una jugada desafortunada entre Eren Derdiyok, Iker Casillas y Gerard Piqué se transforma en un regalo para Gelson Fernandes, que anota así un gol que a la postre resulta definitivo (0-1). La Roja ha sido fiel a su estilo con un 73% de posesión de balón y rematando hasta 24 veces a la portería defendida por Diego Benaglio, pero "un gol de carambola", tal como lo define Casillas, le ha costado el partido. Este tropiezo no le sienta nada bien al equipo. Xavi Hernández llega incluso a calificarlo como una "desgracia futbolística enorme". Aun así, todos coinciden en que la derrota ha sido injusta, aunque necesitarán algunos cambios para enderezar el rumbo. "Intentamos revertir la situación, y no solo de palabra sino de obra. No podíamos cambiar todo lo que veníamos haciendo en la fase de clasificación por una derrota", señala Vicente. |
|
|
La derrota contra Suiza obliga a España a jugarse su futuro inmediato en la Copa del Mundo en el Ellis Park de Johannesburgo y ante Honduras. "No podíamos cambiar todo lo que veníamos haciendo en la fase de clasificación por una derrota, y al final seguimos con el mismo plan que teníamos. Incluso no cambiamos jugadores, solo a Iniesta por lesión y quitamos a Silva y metimos a Torres, pero del resto del equipo aguantamos a los mismos", recuerda Vicente del Bosque. Alinear prácticamente el mismo once que contra Suiza "era un mensaje de que no se habían hecho tan mal las cosas". La titularidad de Fernando Torres por David Silva y Jesús Navas por el lesionado Andrés Iniesta le da más profundidad al juego y libera a David Villa partiendo desde banda izquierda. En un partido en el que vuelven a disparar a puerta más de veinte veces, solo el 'Guaje' encuentra el acierto para anotar dos goles decisivos (2-0). El último choque de la primera fase será una pelea a vida o muerte contra Chile en el Loftus Versfeld Stadium. La mejor noticia es el regreso de Iniesta tras superar sus molestias, aunque Del Bosque prefiere mantener a Villa en la izquierda y desplazar al manchego más a la derecha. Precisamente Villa e Iniesta adelantan a los suyos en el marcador, mostrando mayor eficacia goleadora que en días anteriores. No obstante, la presión asfixiante realizada por la selección entrenada por Marcelo Bielsa les hace sufrir de lo lindo, sobre todo tras el tanto de Rodrigo Millar. Al final, triunfo de España (1-2), que consigue así su objetivo de clasificarse como primera de grupo. "Esta victoria nos dará mayor seguridad", afirma Del Bosque tras el encuentro.
La hora de la verdad Los octavos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 emparejan a las selecciones de España y Portugal. El técnico luso Carlos Queiroz plantea un esquema con una defensa en bloque bajo y muy bien organizada. Esta propuesta táctica, unida a la suplencia de futbolistas tan técnicos como Danny o Deco, es toda una declaración de intenciones. En ataque, su plan no es otro que buscar desplazamientos en largo a Simão Sabrosa y al capitán, Cristiano Ronaldo. Por su parte, Vicente del Bosque dispone el mismo once que había jugado contra Chile. España debe realizar una demostración de paciencia para superar la muralla portuguesa. Sale al partido con la autoridad del que quiere ganar a toda costa, pero el paso de los minutos y el buen hacer de la zaga contraria es desesperante. Ante tal panorama, Del Bosque retira a Fernando Torres para meter a Fernando Llorente. Si bien no parece el cambio más propicio, el ariete riojano se convierte en el ancla del ataque, fijando a los centrales lusos, bajando balones y generando espacios para sus compañeros. Y es que una de las grandes armas del equipo español es contar con jugadores que aportan cosas diferentes a su idea de juego: "Tuvimos que manejar una plantilla para momentos concretos". Solo cuatro minutos después de la sustitución, David Villa se beneficia de uno de los resquicios originados por Llorente para hacer el gol de la victoria (1-0). A partir de ahí, España cierra el partido como mejor sabe; circulando la pelota y mareando a su adversario hasta hacerle hincar las rodillas (1-0). Si Portugal ha sido un hueso duro de roer, Paraguay no se quedará atrás. Gerardo 'Tata' Martino ha armado una escuadra fuerte y aguerrida que solo ha encajado un único gol en el torneo. Vicente del Bosque repite la alineación que le ha dado tan buen resultado, por lo que España sigue permaneciendo fiel a su estilo, pero la falta de frescura y clarividencia en algunos tramos del choque facilita las cosas a los sudamericanos. En el segundo tiempo, el técnico salmantino da entrada a Cesc Fábregas para tener todavía más control de pelota. El combinado guaraní aprovecha los desajustes defensivos españoles y halla el premio en forma de pena máxima, pero Iker Casillas se erige como salvador atajando el lanzamiento de Óscar Cardozo. Solo tres minutos más tarde, es Xabi Alonso quien erra otro penal. Entonces, Del Bosque decide darle entrada a Pedro en lugar del mediocentro tolosarra para inyectar más verticalidad a su ataque. Ya en la recta el final, el killer del equipo, David Villa, recoge un rechace tras un disparo del propio Pedro para marcar otro tanto determinante, enterrando la maldición española en cuartos de final (0-1). Es la primera vez que la selección supera esta barrera desde la Copa del Mundo de Brasil 1950. |
|
|
El último obstáculo de España antes de la final es la Alemania de Joachim Löw, que viene de destrozar a Inglaterra y Argentina y ansía vengarse por lo acontecido en la Eurocopa 2008. Vicente del Bosque sorprende con un cambio táctico alineando a Pedro como titular: "El más peligroso de ellos era Lahm, el lateral derecho, y dijimos 'vamos a poner a alguien que le haga sufrir en defensa'. Y nos dio buen resultado. Pedro jugó bien, no tuvimos muchos sobresaltos con Lahm y encima le provocamos una menor disposición defensiva". La selección española firma su mejor partido de la Copa del Mundo en esta semifinal; exhibe un dominio aplastante durante los noventa minutos, aunque los germanos también disfrutan de buenas oportunidades debido al gran nivel de futbolistas como Mesut Özil, Lukas Podolski o Miroslav Klose. Esta vez será Carles Puyol, rematando con un portentoso cabezazo un córner botado por Xavi, el que desequilibrará la balanza a favor de los suyos. El resto es historia. A pesar de que aún quedan quince minutos por disputarse, los españoles apenas sufren para proteger su ventaja (0-1). Una vez concluido el encuentro, Del Bosque elogia la "excelente actuación" de su equipo, mientras que Löw predice que España ganará la final. El sueño está más cerca que nunca... J.G.: En esa charla previa a la final de la Copa del Mundo, imagino que era necesario transmitir un punto de tranquilidad a los jugadores y quitarle un poco de hierro al asunto. Es cierto que probablemente se trataba del partido más importante de sus vidas, pero tampoco se acababa el mundo si no se ganaba. La final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 se disputa el 11 de julio en el Soccer City de Johannesburgo. España se enfrenta a una selección de los Países Bajos entrenada por Bert van Marwijk y que cuenta con Wesley Sneijder, Arjen Robben y Robin van Persie como sus mejores jugadores. Vicente del Bosque apuesta por los mismos hombres que han superado a Alemania en semifinales: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Alonso; Iniesta, Xavi, Pedro; y Villa. El duelo está marcado desde el principio por la agresividad de ambos conjuntos, sobre todo de los neerlandeses, que intentan frenar como sea el juego de toque español. Por esta razón, será la final mundialista con más tarjetas amarillas hasta la fecha, ya que el colegiado británico Howard Webb muestra nueve a Países Bajos y cinco a España –sin contar la roja directa de la que se libra Nigel de Jong por patear el pecho de Xabi Alonso–. Las ocasiones más claras llegan tras el descanso. En el minuto 60, Iker Casillas vuelve a vestirse de santo para solventar un mano a mano contra Robben. España responde asediando a sus rivales con remates de David Villa y Sergio Ramos, pero sin fortuna. El partido acaba en tablas y se decidirá en la prórroga. Del Bosque había sustituido a Pedro y Alonso por Jesús Navas y Cesc Fábregas, y en las botas de ellos dos estará el mayor peligro del ataque español. El tercer cambio será Fernando Torres por Villa. En el minuto 115, Navas conduce la pelota por el carril diestro y esta va a parar a los pies de Andrés Iniesta, que la toca de tacón para Cesc, el centrocampista devuelve a Navas y este abre el juego a la banda izquierda. Desde ahí, Torres envía al área un centro que rechaza la defensa, pero el esférico le cae a Cesc, que filtra el pase para Iniesta. El tiempo parece que se congela; el manchego controla el balón, lo deja botar una vez y ejecuta un golpeo perfecto para lograr así el gol más importante de su vida. "Cabeza, chavales, cabeza. Vamos a acabar esto. Concentración, chicos, concentración", pide Vicente desde el banquillo. Apenas queda tiempo para la reacción y Webb pita el final del partido (0-1). Iker Casillas alza el trofeo al cielo de Sudáfrica. España es campeona del mundo por primera vez en su historia. |
|
|
"Este título cobró impulso en 2008 cuando España ganó la Eurocopa. Esto es la continuación de aquello. Nos encontramos con una buena herencia y no hemos borrado aquellas huellas porque la línea estaba bien marcada, aunque, como es lógico, introdujimos algunos pequeños cambios. Esta final ha prestigiado al fútbol de calidad y de ataque y como contrapunto a esto, los equipos nos han presionado mucho, pero creo que el fútbol va adelante. Esta final lo ha premiado". Estas son las palabras de Vicente del Bosque en rueda de prensa tras ganar la Copa del Mundo, en la que su equipo, además, obtiene el Premio al Juego Limpio. El triunfo en Sudáfrica aúpa a España al primer lugar del Ránking FIFA: "A partir de ahí pues nos hemos metido en ese grupo de selecciones que podemos aspirar lícitamente a ser campeonas del mundo otra vez". El 22 de octubre, Del Bosque y diez de aquellos jugadores reciben el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes junto a Luis Aragonés, al que el seleccionador invita a recoger el premio. Por si fuera poco, Vicente es reconocido por parte del rey Juan Carlos I con el título de marqués. Sin embargo, no queda tiempo para más celebraciones, puesto que la selección española debe centrarse ya en el siguiente torneo, una Eurocopa en la que defenderá el título de vigente campeón. "No podemos recrearnos en lo conseguido porque el fútbol suele castigar a los que se creen muy buenos", dice una de las frases más recordadas de Vicente del Bosque.
Eurocopa 2012: la defensa del trono
España continúa su racha ganadora. Si bien es cierto que afloja el nivel en algunos encuentros amistosos, vuelve a protagonizar una fase clasificatoria perfecta. Liechtenstein, Lituania, Escocia y República Checa no pudieron hacer nada frente a la campeona del mundo: 8 victorias en 8 partidos con 26 goles a favor y 6 en contra. El 27 de mayo de 2012, Vicente del Bosque desvela la lista de convocados para la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012. Desde la Copa del Mundo, el seleccionador ha hecho debutar hasta doce jugadores: Bruno Soriano y Borja Valero (Villarreal CF), Aritz Aduriz y Jordi Alba (Valencia CF), Manu del Moral (Getafe CF), Thiago Alcántara (FC Barcelona), Iker Muniain (Athletic Club), Javi García (SL Benfica), Adrián López, Álvaro Domínguez y Juanfran Torres (Club Atlético de Madrid) y Beñat Etxebarria (Real Betis Balompié). Entre todos ellos, para este torneo solo contará con Jordi Alba y Juanfran en lugar de Joan Capdevila y Carlos Marchena. El resto de elegidos son los que fueron campeones en Sudáfrica, menos Santi Cazorla (Málaga CF) y Álvaro Negredo (Sevilla FC), que relevan a los lesionados Carles Puyol y David Villa. "Llevamos cuatro años y han caído un cincuenta por ciento de los jugadores de campo de la selección de 2008: siete antes de Sudáfrica más tres ahora. Es una renovación que hemos creído conveniente", asevera Del Bosque ante los medios de comunicación.
El 10 de junio de 2012, la selección española debuta en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. En el PGE Arena de la ciudad polaca de Gdansk, se enfrenta al competitivo combinado nacional de Italia, con Cesare Prandelli en el banquillo y con futbolistas tan contrastados como Gianluigi Buffon, Giorgio Chiellini, Daniele De Rossi, Leonardo Bonucci, Andrea Pirlo, Antonio Cassano o Mario Balotelli. España forma con un equipo bastante habitual, a excepción de la posición de delantero, donde Vicente del Bosque decide inventarse un falso '9' colocando a Cesc Fábregas: "El primer día jugaba Pirlo con ellos, que se echaba muy atrás, y entonces decidimos ponerle un guardián, un vigilante para ese inicio de juego de los italianos y pusimos a Fábregas, que tenía, además, cualidades para llegar a gol. Y yo creo que Fábregas no se preocupó mucho de Pirlo, no se enteró mucho... pero nos dimos cuenta de que con esa fórmula podíamos jugar". Este esquema pretende distraer a la defensa contraria juntando a futbolistas con mucha movilidad y una gran lectura del juego como Andrés Iniesta, David Silva o el propio Fábregas. La actuación de Cesc resulta determinante, marcando el tanto del empate tras el gol de Antonio Di Natale (1-1). El segundo envite del Grupo C le mide con República de Irlanda, una selección más modesta pero experimentada y muy bien trabajada por un clásico de los banquillos como Giovanni Trapattoni. Esta vez, Del Bosque introduce una referencia clara en ataque situando a Fernando Torres. Los españoles practican un fútbol de otro nivel completando hasta 815 pases de 898, mientras que Xavi Hernández bate el récord histórico de la Eurocopa al realizar con éxito 127 de 136 intentos. De este modo, se dan un festín a costa de los tréboles con un doblete del 'Niño' Torres y dos dianas más de David Silva y Fábregas (4-0). |
|
|
La última jornada depara un duelo decisivo entre Croacia y España. Los Vatreni presentan un equipo muy compensado y repleto de jugadores tremendamente intensos. El choque está tan igualado que hay que esperar al final para que se decante la balanza; Jesús Navas sale del banquillo para marcar el gol que sella la victoria en el minuto 88 (0-1). En cuartos de final, el Donbass Arena de Donetsk es escenario del choque contra Francia, a la que España nunca ha ganado en encuentro oficial. Vicente del Bosque pone de nuevo a Cesc Fábregas como delantero, pero esta vez el protagonista será Xabi Alonso, que celebra su partido número 100 con la selección de la mejor forma posible: cabeceando el balón al fondo de la red custodiada por Hugo Lloris tras un centro de Jordi Alba en el minuto 19. Los franceses, entrenados por Laurent Blanc y liderados por Karim Benzema y Franck Ribéry, muestran una versión gris y conservadora, y apenas disponen de opciones para intentar competir. El penalti cometido sobre Pedro ya en el descuento es convertido por Alonso para redondear una de sus noches más recordadas con España (2-0). En semifinales, Portugal no ha olvidado lo sucedido en Sudáfrica. Ahora es Paulo Bento el que dirige un bloque bastante más valiente que el anterior y rocoso donde los haya. Del Bosque alinea como titular a Álvaro Negredo para sortear la presión alta rival. España no está cómoda y lucha contra su propia desesperación, así que Vicente decide darle la vuelta a la pizarra sentando a Negredo y Silva por Cesc y Navas. Pese a la mejora del juego español y la continua amenaza de Cristiano Ronaldo, la contienda se resolverá desde los once metros (0-0). Xabi Alonso falla el primer penalti, pero Iker Casillas detiene el de João Moutinho. Andrés Iniesta, Gerard Piqué y Sergio Ramos anotan para España –este último atreviéndose a lo Panenka-, mientras que Pepe y Nani lo hacen para Portugal. En el cuarto lanzamiento de los lusos, Bruno Alves se estrella con el travesaño, dejando el pase en las botas de Fábregas. Como ya hiciera en la anterior Eurocopa frente a Italia, el catalán convierte la pena máxima definitiva que lleva a España a su tercera final en cinco años.
Gestión emocional Las emociones juegan un papel esencial en el deporte profesional. Este factor se intensifica cuando el deportista está sometido a mucha presión, sobre todo en grandes torneos como una Copa del Mundo o una Eurocopa. La preparación mental es tan importante como el entrenamiento físico, táctico y técnico, por lo que también es necesario trabajar la capacidad para controlar las emociones. Según el libro Ganar con la cabeza, escrito por Rafi Srebro y Joaquín Dosil, "el enfado con el entrenador / rival / compañero de equipo o contigo mismo daña tu capacidad de concentración, tu capacidad para tomar decisiones y, finalmente, tu rendimiento". En los deportes de equipo el entrenador es el gran referente de la plantilla y debe intentar que todo el grupo reme en la misma dirección. Vicente del Bosque puede parecer una persona tranquila, aunque insiste en que no se considera como tal. "A mí no me gusta ese teatro que hacen en las bandas los entrenadores, me sabe hasta mal", confiesa, "si algún día he hecho alguna cosa así me siento ridículo". Pero guardar las formas para poder transmitir calma no significa que no se experimente nerviosismo, pues la procesión muchas veces se lleva por dentro: "Cuando a nosotros nos metían un gol la primera reacción era de calor, me entraba un calor por las piernas como un demonio, pero es una reacción física, y si el partido no está decidido, te entra una temblorina y una tiritera que no sueltas las piernas. Eso no es estar tranquilo, solo aparentemente". O.M.: Como siempre lo veo tan tranquilo... cuando está cerca de ganar un partido, ¿qué siente por dentro? |
|
|
Tricampeón
El 1 de julio de 2012 se celebra en el Olimpiyskiy National Sports Complex de Kiev la final de la Eurocopa de Polonia y Ucrania entre España e Italia. Una nueva estadística que romper: los españoles no vencen a los italianos en partido oficial, penales aparte, desde 1920. Vicente del Bosque saca un once bastante reconocible compuesto por Casillas; Arbeloa, Ramos, Piqué, Alba; Xavi, Busquets, Alonso; Fábregas; Silva e Iniesta. En cambio, Cesare Prandelli maneja un equipo camaleónico que se ha ido adaptando a las circunstancias; si en el primer partido contra España utilizó un esquema 3-5-2, durante el torneo este dibujo muta a un 4-1-3-2, con Andrea Pirlo como único pivote en la sala de máquinas. La Roja toma el control desde el principio. En el minuto 14, Andrés Iniesta mete un gran pase en profundidad a la espalda de Giorgio Chiellini, Cesc Fábregas llega a línea de fondo y centra el balón atrás para que David Silva convierta el primer gol. Antes del descanso, Xavi ve el desmarque a la carrera de Jordi Alba y le sirve una pelota magistral al lateral, que define con precisión ante Gianluigi Buffon. Ya en la segunda parte, Italia tiene que disputar media hora con un hombre menos por la lesión de Thiago Motta y España da rienda suelta a su juego. Con el duelo visto para sentencia, Del Bosque cambia la línea ofensiva retirando a Silva, Fábregas e Iniesta por Pedro Rodríguez, Fernando Torres y Juan Mata. Serán estos dos últimos los que completen la goleada: otra excelente asistencia de Xavi deja solo a Torres para que haga el tercero y Mata anota a placer el cuarto tras pase del delantero madrileño (4-0). El árbitro portugués Pedro Proença pita el final del encuentro y España revalida su corona europea. "Nuestro fútbol atraviesa una época de oro", declara Vicente del Bosque en rueda de prensa tras la final de la Eurocopa 2012. España se convierte en la primera selección en retener el título de la Eurocopa y también en la primera europea en ganar tres grandes competiciones internacionales seguidas. Por su parte, Del Bosque es el segundo entrenador en la historia en conseguir el doblete Mundial–Eurocopa tras el alemán Helmut Schön. Además, Andrés Iniesta es elegido como el Mejor Jugador del Torneo gracias al alto nivel que ofrece a lo largo de la competición, recogiendo el galardón que ya había recibido su compañero Xavi en 2008. Ambos representan a la perfección el estilo que caracteriza a esta extraordinaria generación de futbolistas, basado en la posesión de balón y la circulación rápida del mismo. Vicente cree que el éxito de esta manera de jugar depende en gran medida de la capacidad que posean los jugadores para domar la pelota: "La acción técnica más importante es el control. Un buen control te va a dar ventaja y te va a dar velocidad al juego. En cambio, un mal control en el que tienes que tocarla tres veces para controlar el balón lentifica el juego. Y aquel que casi no necesita ningún control y al primer toque ya circula la pelota hace que gane mucho el equipo en velocidad de juego". En eso, Iniesta es uno de los mejores referentes que ha visto el fútbol moderno, ya que "equilibra, y cuando tiene que conducir es un jugador que sabe conducir y cuando tiene que regatear no hay tantos jugadores como él". El manchego es como la armonía perfecta en la música, siempre está en el sitio que tiene que estar y parece que no le cuesta; "es como Federer, que no suda". |
|

|
El 7 de enero de 2013, la FIFA otorga a Vicente del Bosque el Premio al Mejor Entrenador de 2012: "Es un honor representar a la selección española. Gracias a los jugadores de mi equipo porque son buenos y nos hacen a todos mejores". España está pensando ya en la clasificación para la Copa del Mundo de Brasil 2014, compartiendo grupo con Bielorrusia, Finlandia, Francia y Georgia. Markel Susaeta (Athletic Club), Mario Suárez (Club Atlético de Madrid), Isco Alarcón (Málaga CF) y César Azpilicueta (Chelsea FC) se estrenan como internacionales durante los primeros meses de esta nueva andadura. Un año antes del Mundial, Brasil recibe la visita de la Roja con motivo de la Copa FIFA Confederaciones 2013, a la que acude como campeona del mundo. En relación a la lista de la última Eurocopa se caen Juanfran, Xabi Alonso, Álvaro Negredo y Fernando Llorente y entran César Azpilicueta (Chelsea FC), Nacho Monreal (Arsenal FC), David Villa (FC Barcelona) y Roberto Soldado (Valencia CF). España supera su grupo practicando un fútbol brillante y derrotando a Uruguay (2-1), Tahití (10-0) y Nigeria (0-3). Más difícil resulta la semifinal contra Italia, a la que solo puede doblegar en la tanda de penaltis (0-0). En la final disputada en el Estadio Maracaná, se ve incapaz de competir con la selección más sólida del torneo como es Brasil, que se beneficia en ataque de un Neymar en estado de gracia (3-0). Así pues, los españoles establecen, finalmente, un récord de imbatibilidad tras haber permanecido invictos 29 partidos oficiales.
Brasil 2014: el ocaso de la Roja España resuelve su fase de clasificación para la Copa del Mundo como de costumbre, terminando primera de grupo con 6 victorias, 2 empates y ninguna derrota. "En las fases previas de los partidos de clasificación estuvimos bien. Es decir, mantuvimos ese tono competitivo", subraya Vicente del Bosque, que mientras tanto seguiría convocando a nuevos futbolistas: Koke Resurrección y Diego Costa (Club Atlético de Madrid), Iñigo Martínez (Real Sociedad), Cristian Tello y Marc Bartra (FC Barcelona), Nacho Fernández (Real Madrid CF), Michu (Swansea City FC), Alberto Moreno (Sevilla FC), Ander Iturraspe (Athletic Club), Gerard Deulofeu (Everton FC) y David de Gea (Manchester United FC). El 15 de noviembre de 2013, una vez que España está clasificada para el Mundial, el seleccionador anuncia la renovación de su contrato hasta después de la Eurocopa 2016. España finaliza 2013 de la misma forma que los cinco años anteriores, liderando la Clasificación FIFA. La Copa del Mundo de Brasil 2014 será determinante para mantener o cambiar esta tendencia. Para esta convocatoria, Del Bosque continúa apostando por el bloque que fue campeón del mundo. Hasta dieciséis jugadores repiten presencia en Brasil, a los que se suman De Gea, Azpilicueta, Jordi Alba, Juanfran, Santi Cazorla, Koke y Diego Costa, que toman el relevo de Víctor Valdés, Arbeloa, Capdevila, Puyol, Marchena y Fernando Llorente, además del lesionado Jesús Navas.
|
|


|
"Hay doscientos y pico países que empiezan un Mundial y solo gana uno. Eso es la leche", apunta Vicente del Bosque. El 12 de junio da comienzo la Copa del Mundo de Brasil 2014. El Grupo B enfrenta a España con las selecciones de Australia, Chile y Países Bajos. Del Bosque plantea un once titular sin cambios, excepto la irrupción de César Azpilicueta en el lateral derecho y la de Diego Costa en la punta del ataque. En el primer partido, los neerlandeses se tomarán la revancha por lo sucedido en Sudáfrica. Aunque Xabi Alonso adelanta a los españoles, los tulipanes, ahora bajo los mandos de Louis van Gaal, ofrecen una auténtica exhibición de fútbol; la actuación estelar del tridente formado por Arjen Robben, Robin van Persie y Wesley Sneijder certifican un triunfo que no deja lugar a dudas (1-5). El segundo envite reserva otra represalia mundialista, esta vez a manos de los chilenos. El conjunto que dirige Jorge Sampaoli deja el resultado encarrilado en el primer tiempo con tantos de Eduardo Vargas y Charles Aránguiz. España necesita al menos un empate para seguir viva en el torneo, pero no está a la altura y no consigue inquietar a su rival, por lo que acaba confirmándose como la primera selección eliminada (0-2). En la última jornada, la victoria contra los australianos con goles de David Villa, Fernando Torres y Juan Mata no suavizan en absoluto la decepción (0-3). Así pues, España se convierte en el quinto campeón de la historia que defiende título y no es capaz de superar la fase de grupos. Un final demasiado amargo para una generación inolvidable. J.G.: Después de Brasil, ¿pensó en algún momento en dejarlo?
|
|
|
Una vez sellada su clasificación para la Eurocopa de Francia 2016, la selección española prueba a varios jugadores más para su equipo: Sergi Roberto (FC Barcelona), Sergio Asenjo y Denis Suárez (Villarreal CF), Héctor Bellerín (Arsenal FC), Marco Asensio (RCD Espanyol), Iñaki Williams (Athletic Club), Mikel Oyarzábal (Real Sociedad), Diego Llorente (Rayo Vallecano), Pablo Fornals (Málaga CF), Sergio Rico (Sevilla FC) y Lucas Vázquez (Real Madrid CF). El 31 de mayo, Vicente del Bosque ofrece la convocatoria para viajar a Francia con diez novedades respecto al Mundial. Sergio Rico, Bellerín, Bartra, San José, Bruno Soriano, Thiago, Lucas Vázquez, Nolito, Aduriz y Morata representan el cambio de ciclo. España sigue estando entre las favoritas; no es para menos, puesto que defiende título. Aun así, en competiciones tan cortas y exigentes, en las que los tiempos son muy reducidos y, por tanto, hay menos margen de reacción, las fuerzas tienden a igualarse. Tras el tropiezo en Brasil, los aficionados se preguntaban si la selección española se ha relajado, si sus jugadores ya no son tan buenos, si los demás han dado con la fórmula para contrarrestar su juego... pero el mayor mérito de este equipo ha sido rendir a un altísimo nivel durante tanto tiempo. Y, claro, llega un momento en el que es muy difícil seguir ganando. "He leído antes de ir a Francia que 'la selección española estaba obligada a ganar'. Hombre, obligada a ganar... obligadas estarán aquellas que han estado alejadas de los grandes éxitos, pero nosotros no", reflexiona Vicente, "pero es necesario que queramos competir y en eso creo que lo hemos hecho bien, incluso en estos momentos de no cumplir con el objetivo". J.G.: En Francia, Italia le ganó a España curiosamente siendo más italiana que nunca en muchas fases del encuentro. ¿Qué cree que falló en ese partido? Porque en líneas generales realizasteis un buen fútbol. ¿Quizá una lectura de partido errónea? ¿Faltaron alternativas? |
|
|
El 4 de julio de 2016, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anuncia mediante un comunicado que Vicente del Bosque no continuará como seleccionador, una decisión que el técnico salmantino ya había tomado antes de la Eurocopa. "Creo que ya era conveniente y así se lo dije al presidente, por el bien de la Federación, por el bien de la selección, por el bien del fútbol nuestro y por nosotros también era conveniente un cambio. Creo que era necesario", explica Vicente. Así finaliza la etapa en la selección española del entrenador más exitoso de su historia. En los 114 partidos que ha dirigido a la Roja, Del Bosque ha logrado un balance de 87 victorias, 10 empates y tan solo 17 derrotas, ganando una Copa del Mundo (2010) y una Eurocopa (2012) y siendo designado por la IFFHS como Mejor Seleccionador del Año en 2009, 2010, 2012 y 2013. Además, durante los ochos años que ha permanecido al frente del equipo nacional ha hecho debutar nada más y nada menos que a un total de 70 futbolistas, convocando casi siempre a aquellos que se han ganado una oportunidad sobre el césped. "Del Bosque es honesto y con él hay pocas injusticias", declaraba en una ocasión Cesc Fábregas. Y es que Vicente también ha recuperado para la selección algunos de los valores más importantes del deporte, tales como la caballerosidad, la humildad, la unidad, el compromiso o la solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo que trasciende lo meramente futbolístico. Por todas estas razones, su nombre ya destaca entre los grandes mitos del banquillo español, como José Villalonga, Ladislao Kubala, Miguel Muñoz o Luis Aragonés.
"Un buen jugador gana un partido, un buen equipo gana cinco". Esta es una de las máximas de Vicente del Bosque, un hombre que antepone el colectivo a las individualidades y que prefiere ceder el protagonismo a los demás. Siempre ha afrontado cada reto con la máxima dedicación, sin perder nunca la calma y el saber estar. Desde que partió de su Salamanca natal, trabajó duro para labrarse un futuro en el Real Madrid CF. En el club blanco destacó como jugador de equipo y se hizo un nombre a nivel nacional ganando varios títulos importantes; más tarde, volvió a empezar desde abajo hasta alcanzar la gloria como técnico. Aun así, el destino todavía le reservaba la mejor etapa de su carrera. La selección española le abrió las puertas y cumplió el sueño que ningún compatriota había logrado hasta entonces: llevar a su país a ser campeón del mundo. No conforme con ello, revalidó la corona europea de la Roja con un fútbol que rozó la perfección. Y no a cualquier precio, porque "el éxito sin honor es el mayor de los fracasos", una filosofía que ha llevado por bandera. Igual que supo ganar, también supo asumir la derrota con la elegancia y la serenidad que le caracterizan, echándose a un lado cuando consideró que era necesario por el bien común. Por tanto, Vicente del Bosque no solo será recordado como uno de los mejores entrenadores de toda la historia, sino como un modelo de conducta y deportividad en una época en la que a la mayoría solo le importa el resultado. El legado profesional y personal que deja será eterno. O.M.: ¿Existe la posibilidad de volver a verlo dirigir? |
|